Un cardiólogo pediátrico responde a tus preguntas sobre la miocardiopatía

Qué es la miocardiopatíaEl Dr. Robert Whitehill, cardiólogo pediátrico de Cardiología de Children’s Healthcare of Atlanta (antes Cardiología del Centro Cardiológico Sibley), responde a algunas preguntas frecuentes sobre la miocardiopatíauna enfermedad rara pero peligrosa del músculo cardiaco que afecta aproximadamente a uno de cada 100.000 niños menores de 18 años. La miocardiopatía es una de las principales causas de trasplante de corazón en niños.

¿Qué es la miocardiopatía?

La miocardiopatía es un término amplio que engloba muchos diagnósticos diferentes. Desglosada en su forma más básica, miocardiopatía es una palabra larga que significa «enfermedad del músculo cardiaco». Esta enfermedad del músculo cardiaco dificulta que el corazón bombee sangre al resto del cuerpo.

¿Qué tiene de diferente un corazón con miocardiopatía?

Las personas con miocardiopatía tienen a veces el corazón más grande o más rígido de lo que debería, lo que puede alterar su funcionamiento. Algunos corazones tienen un tamaño normal, pero el músculo no funciona correctamente. Si tienes una miocardiopatía, es posible que tu corazón no pueda bombear sangre a los pulmones y al resto del cuerpo como debería.

¿Cuáles son los distintos tipos de miocardiopatías?

Los tres tipos más comunes de miocardiopatías que pueden afectar tanto a niños como a adultos son la dilatada, la hipertrófica y la restrictiva.

  • Miocardiopatía dilatada se produce cuando la capacidad de bombeo del corazón disminuye y éste se agranda, o dilata, y no puede bombear sangre con eficacia.
  • Cardiomiopatía hipertrófica consiste en un engrosamiento anormal del músculo cardiaco, que dificulta el trabajo del corazón. También afecta sobre todo al ventrículo izquierdo. Algunas personas con este tipo de miocardiopatía tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
  • La miocardiopatía restrictiva se produce cuando el músculo cardiaco se vuelve rígido, de modo que no puede expandirse y llenarse de sangre entre latidos.

¿Qué se siente al tener una miocardiopatía?

La primera pista de que puede haber una miocardiopatía suele venir de los padres, que observan que a su hijo le cuesta seguir el ritmo de sus compañeros o hermanos. Los niños pueden experimentar dificultad respiratoria, síncope o desmayo durante la actividad, fatiga extrema, latidos irregulares del corazón o piernas y pies que se hinchan como si estuvieran llenos de agua. Los bebés con cardiomiopatía pueden no crecer bien debido a la dificultad para alimentarse. Algunos casos pueden descubrirse incidentalmente a través de un electrocardiograma anormal.

¿Cómo comprueban los médicos la cardiomiopatía?

Lo comprueban auscultando el corazón, mirando imágenes del corazón y observando los latidos. Un electrocardiograma (ECG) es un primer paso importante para diagnosticar una miocardiopatía. Según el tipo, las pruebas complementarias pueden incluir un ecocardiograma, una prueba de esfuerzo, llevar un monitor de frecuencia cardiaca o una resonancia magnética cardiaca para observar la estructura del corazón. Algunos niños necesitarán un cateterismo cardiaco o un estudio electrofisiológico.

¿Cómo se contrae una miocardiopatía?

Las causas de las miocardiopatías pueden ser genéticas, aunque algunos tipos pueden estar relacionados con una infección del corazón, un medicamento o a causa de la quimioterapia en la primera infancia. Se desconoce la causa de algunas miocardiopatías. Es importante hablar con un médico que pueda ayudar a averiguar el motivo de la miocardiopatía.

¿Cómo se trata la miocardiopatía?

Los tratamientos incluyen medicamentos, dispositivos implantados quirúrgicamente, cirugía cardíaca o, en casos graves, un trasplante de corazón, dependiendo del tipo de miocardiopatía que tenga el paciente y de su gravedad. Los médicos del Children’s colaboran con el equipo de Terapias Cardiacas Avanzadas del Centro Cardiológico Infantil para tratar a los pacientes mediante tecnologías innovadoras para la insuficiencia cardiaca avanzada, incluidas terapias médicas, asistencia mecánica y trasplante cardiaco.

¿Cómo puedo cuidar de mí mismo o de mi hijo?

Seguir visitando al cardiólogo con regularidad es una parte importante para mantenerse bien. También es importante llevar una dieta «cardiosaludable», baja en azúcares y grasas. Habla con tu médico sobre qué ejercicios puedes hacer para mantenerte activo y si algún medicamento u otras recomendaciones pueden ayudarte. Educarte sobre la miocardiopatía también es un paso importante.

Para más recursos sobre la miocardiopatía, visita:

Para más información sobre Cardiología de Children’s Healthcare of Atlanta y nuestros especialistas en cardiología pediátrica,
haz clic aquí.

Volver arriba